Ante la discriminación, abre los ojos

KAMIRA, FEDERACIÓN ASOC. MUJ. GITANAS
Kamira es una federación de asociaciones que fue creada en 1999 para mejorar la situación de las mujeres gitanas en nuestra sociedad. Se trata de una organización sin ánimo de lucro, compuesta por 26 asociaciones que se extienden por gran parte del territorio español.

La asociación Romni Onlus se estableció en Roma en el año 2010 como reacción a la falta de representación de las necesidades de las mujeres romaníes en Italia. Su actividad se caracteriza por sus iniciativas y fuerte presencia en la vida social de la comunidad gitana. italiana.

Helsinki Deaconess Institute se estableció en el año 1867. Se trata de la Fundación con mayor actividad en Finlandia sin ánimo de lucro con servicios de apoyo a las personas que se encuentran en exclusión social. Es la principal organización que trabaja con inmigrantes gitanos en Helsinki.
El proyecto DiscriKamira, financiado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, pretende promocionar la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico en España, Italia y Finlandia, mediante diferente tipo de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a diferentes agentes clave, como son abogados, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, profesionales de los medios de comunicación y población gitana.
El objetivo es promoción de la población gitana y especialmente, la lucha contra la discriminación y la igualdad efectiva.
Además, pretendemos ayudar a las victimas mediante la puesta en marcha de un turno de oficio especifico de asistencia jurídica gratuita en diferentes ciudades para victimas de delitos de odio y discriminación, a través de colegios de abogados.
Con el lanzamiento de la APP SOS KAMIRA y la recopilación de casos de delitos de odio y discriminación, queremos fomentar que las victimas denuncien, para una aplicación efectiva de este tipo de legislación a fin de que la sociedad evolucione hacia la tolerancia.
Este proyecto tiene aspectos innovadores, ya que empodera a la mujer gitana y a las victimas y les da mecanismos para poder defenderse. Se trabaja para mejorar la asistencia a las víctimas de discriminación y anti gitanismo con medios adecuados.
Con las actividades de este proyecto, además de sensibilizar sobre los estereotipos y prejuicios existentes, aumentará la detección y asistencia jurídica en situaciones discriminatorias y de antigitanismo, el proyecto trabaja con la Comunidad gitana directamente, con acciones que promuevan su empoderamiento.
Para finalizar, se ha celerado el II Congreso sobre asuntos de discriminación, delitos de odio y antigitanismo, con la asistencia e intervención de los países participantes en el proyecto, así como de profesionales del ámbito jurídico, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad y asociaciones de víctimas de discriminación. En el Congreso se realizaron mesas redondas sobre distintos temas relaciones con la discriminación y los delitos de odio de manera que han permitido a los asistentes compartir experiencias y ampliar sus conocimientos en las materias que se impartan.