Ayer comenzaba el II Congreso sobre Delitos de Odio y Discriminación, de carácter virtual, con la participación de diputados gitanos de cuatro fuerzas políticas: Beatriz Carrillo (PSOE), Sara Giménez (Ciudadanos), Ismael Cortés (Podemos) y Silvia Heredia (PP). En esta primera sesión se hizo una valoración de proyecto Discrikamira, programa financiado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, que está promovido desde España por la Federación Nacional de Mujeres Gitanas (Kamira), desde Italia por Romni Onlus y desde Finlandia por Helsinky Deaconess Institute. Discrikamira tiene como fin la promoción de la población gitana y, especialmente, la lucha contra la discriminación y consecución de la igualdad efectiva.
Abrió el Congreso Elena Arce Asesora, responsable del Área de Migraciones e Igualdad de Trato del Defensor del Pueblo de España, quien instó a utilizar la figura del Defensor como medio para hacerse oír y denunciar a través de la correspondiente queja los casos de discriminación de los que las asociaciones gitanas tengan constancia, reseñando que la institución está altamente sensibilizada con este ámbito, como lo viene demostrando desde hace años.
También intervino la abogada y Presidenta de KAMIRA, Carmen Santiago, que expuso una positiva valoración del proyecto europeo Discrikamira junto a sus socios de programa, Finlandia e Italia. Santiago apostó por un mayor uso y expansión de la APP de denuncias SosKamira, que será implantada en Italia y Finlandia, así como por ir incrementando el número de miembros acogidos a Red Europea de Abogados de Delitos de Odio que Discrikamira ha puesto en marcha para dar voz las víctimas. Santiago anuncio la inminente presentación del informe que recoge 101 casos de discriminación y delitos de odio y la interposición de 13 litigios estratégicos por parte de Kamira, dos de ellos ya con sentencias favorables.
En la intervención de los representantes de las fuerzas políticas señaladas destacó el consenso y unanimidad en la necesidad de poner en marcha la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación como herramienta para combatir el odio y la injusticia y fomentar la igualdad de trato hacia el pueblo gitano. Todos los participantes refrendaron que el Pueblo Gitano debe alzar su voz sin miedo, ahora más que nunca representados en el Congreso de los Diputados a través de estas tres fuerzas políticas, para desterrar la discriminación, a pesar de los obstáculos que cada día aparecen en ese camino. En el Congreso se apostó por perder el miedo a denunciar las situaciones de odio y confiar en la justicia, señalando que con esta Ley, donde no llega el Código Penal puede llegar la vía administrativa.
Deja un comentario