Ante la discriminación: abre los ojos
La Federación de Mujeres gitanas KAMIRA (España), organización no gubernamental independiente, compuesta por 26 asociaciones de mujeres gitanas, en colaboración con las ONGs Ronmi Onlus, de Italia y Helsinky Deaconos, de Finlandia, pone en marcha, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 marzo), ponen en marcha una campaña, dentro el proyecto DISCRIKAMIRA, con financiación de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, que pretende promocionar la aplicación efectiva de la legislación europea, lucha contra el racismo y delitos de odio.
Los objetivos del proyecto son:
1.-Detección de casos y recopilación de datos para conocer la real dimensión de la discriminación y los delitos de odio.
2.-Asistencia a víctimas y litigación estratégica. Es preciso sensibilizar a las víctimas sobre sus derechos e informar adecuadamente sobre los recursos existentes ante estas situaciones y emprender acciones en su caso
3.-Formación a operadores jurídicos: abogados, FCSE, ONGs y medios de comunicación Establecer una dinámica que permita mayor unidad de actuación entre asociaciones, letrados y colegios de abogados, fiscalías de odio y discriminación, cuerpos policiales, etc
4.- Visibilización y Sensibilización de la sociedad en general frente a los delitos de odio y la dicriminación.
5.- Creación de una red europea de abogados especialistas en antidiscriminación y antigitanismo e impulso a la creación de turnos específicos de abogados de oficio contra los delitos de odio.
6.- Creación de una base de datos de casos de discriminación, y recopilación de jurisprudencia de manera que de una forma cómoda podamos acceder a casos reales como medio para combatir la discriminación y los delitos de odio.
La terminología «delitos de odio» se ha acuñado para definir a una categoría de conductas que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación. Los delitos de odio son aquellos incidentes que están dirigidos contra una persona motivados por un prejuicio basado en:
• La discapacidad.
• La raza, origen étnico o país de procedencia.
• La religión o las creencias.
• La orientación e identidad sexual.
• La situación de exclusión social.
• Cualquier otra circunstancia o condición social o personal.
Pese a que España, al Igual que Italia y Finlandia son Estados de Derecho y que como tal, nuestra normativa protege contra los delitos de discriminación y odio, son numerosos los hechos que podemos encuadrar en este tipo de delitos.
En España, el Ministerio del Interior inició en 2012 un ambicioso proyecto de recogida de datos estadísticos de delitos de odio, siguiendo las indicaciones de la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA). La cifra de “delitos de odio” registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España, a lo largo del año 2014, asciende a un total de 1.285 incidentes, en el último informe de 2017 la cifras es de 1691 incidentes. Se estima que estos datos constituyen la punta del Iceberg del problema real. Ello es debido a que es habitual las víctimas de delitos de odio y discriminación no denuncian. Los ciudadanos encuentran numerosos obstáculos para defenderse y denunciar este tipo de delitos. Entre las dificultades que encuentran las víctimas, detectadas por los miembros del proyecto DISCRIKAMIRA destacan:
• Carencia de asesoramiento adecuado.
• Carencia de medios económicos para una adecuada defensa.
• La falta de formación entre los profesionales del derecho en materia de delitos de odio y discriminación,
• Escasísima jurisprudencia
• Dificultad para acreditar el móvil racista.
Las asociaciones participantes en DISCRIKAMIRA subrayan la necesidad de que la sociedad se implique activamente en la sensibilización ante la discriminación, poniendo freno a este tipo de delitos a través de plataformas como SOS KAMIRA, una aplicación gratuita descargable que permite una fácil y efectiva denuncia contra las prácticas discriminatorias y de odio tanto on line como off line.
Por todo lo anterior os agradeceríamos la máxima difusión posible tanto al proyecto como a la campaña, en redes sociales y en vuestro medio. Creemos que vuestro apoyo es fundamental para conseguir erradicar la lacra social que suponen las conductas discriminatorias y estamos firmemente convencidas de que a medida que más personas y entidades se vayan uniendo a nuestra lucha, más cerca estaremos de nuestro objetivo final.
ANTE LA DISCRIMINACIÓN ABRE LOS OJOS.
DESCÁRGA AQUÍ:
https://itunes.apple.com/es/app/kamira-sos/id1355543647
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.evolunext.kamira
WEB DEL PROYECTO: www.discrikamira.eu
Deja un comentario